Desde Amazonia se siguen esas negociaciones COP21 con bastante esceptisismo pues es imposible reducir los niveles de CO2 sin detener por completo la construcción de obras de ingeniería como hidroeléctricas, termoeléctricas, ferrovias y carreteras como la que une Manaus a Porto Velho y que esta abriendo un corredor de deforestación acelerada en la Amazonia occidental.
Practicamente todas las ciudades de la Amazonia funcionan con plantas térmicas pequeñas que deben ser substituidas por generadores solares o eólicos como el caso de Leticia, Tabatinga y Benjamin Constant aqui en la frontera entre Colombia, Brasil y Peru.
La fabricación de automóviles, motocicletas, aviones y otros debe ser detenida y los medios de transporte colectivo como ómnibus, metro, tranvia, bicicleta y la caminata deben entrar a ser privilegiados en la política urbana de las ciudades.
Toda la industria que tiene como materia prima derivados del petróleo debe buscar substituir sus insumos y materias primas por bio materiales e insumos biológicos, como el caso de la ropa que debe parar de usar fibras sintéticas y volver a usar fibras naturales como algodón, arroz, cáñamo y otras.
Es muy dificil decirle a la población en las regiones tropicales y polares que no podrán enfriar sus casa con aire acondicionado o calentarlas con calentadores, ya que los primeros muertos por el cambio climático fueron infantes y viejitos que no soportaron los cambios abruptos de temperatura dentro de sus casas.
Nenhum comentário:
Postar um comentário