terça-feira, 20 de maio de 2014

Comentarios al texto "Brasil en América del Sur La lógica de la unipolaridad regional" Luis L. schenoni


 Comentarios al texto "Brasil en América del Sur La lógica de la unipolaridad regional" Luis L. schenoni. www.nuso.org


   
Catedral, Petrobras y Bancos vistos desde la Santa Teresa
Antes Suramérica y el mundo tenían indiferencia por Brasil ser un pais de "marajas" agrícolas hiperconservadores cerrados al mundo, que después hizo reformas económicas y políticas para "ingles ver", llegando a parecer una democracia moderna para finalmente desilusionar a todo el mundo, cuando de ser la líder en cuestiones sociales y ambientales asume la mas conservadora política energética y agrícola,  provocando le destrucción de su imagen de pais avanzado democrático y ambiental.

     Argentina por la torpeza de su elite,  perdio la oportunidad de ser la Francia de America con esa bella capital que es Buenos Aires, solo que rodeada de campos rurales atrasados dominados por jefes oligárquicos y por una elite financiera que acabo vendiendo su alma a los chinos, sin olvidar el sindicalismo estatal parasitario heredado del peronismo.

     Ni Argentina, ni Brasil tienen condiciones de crear un polo de influencia en America del Sur desde el punto de vista militar y económico, en el aspecto ambiental, social y cultural talvez si, pero eso debe ser trabajado.

     Todos los países de Suramérica citando el caso de Colombia y Chile tienen comparativamente y en función de la escala, mas fuentes de materias primas que Brasil y Argentina, fuerzas armadas mas profesionales y preparadas para la guerra en condiciones suramericanas, acceso importante a mercados de capitales y tecnologia en los Estados Unidos, también tienen fuertes centros de producción ideológica institucional representados en sus industrias culturales y universidades, siendo que también existe la sutil diferencia en términos religiosos entre los católicos de origen hispana y los católicos brasileños, alguien ya dijo que un ateo colombiano es mas católico que un padre brasileño. 

   Así las cosas, una posible hegemonia regional para países como Argentina o Brasil solo podría venir de liderazgos regionales proyectados globalmente en el campo de una nueva ciencia de la biodiversidad amazónica, compartida por casi todos los países de Suramérica, del desarrollo sostenible y la justicia ambiental, y el estimulo a la cultura andinotropical ampliamente compartida por todos en Suramérica.

    Brasil ni Argentina tienen acceso fuerte a los mercados de America del Sur por lo tanto no pueden influenciar políticas económicas regionales. Ni siquiera dentro de su propia alianza estratégica el Mercosur consiguen ponerse de acuerdo.

    Brasil en este momento frente a los problemas de America del Sur, tiene una posición pragmática de solo participar donde obtenga beneficios económicos para sus multinacionales, como en el caso de Venezuela y Colombia donde la ayuda en el conflicto armado interno y la disputa fronteriza, le fue retribuida con la entrada de Petrobras a Colombia y la perdida para Colombia de un mercado de 14000 millones de dolares de Venezuela, que paso  a ser abastecida por Brasil y Bolivia, solo que los malos manejos de Petrobras en Brasil la obligaron a retirarse de Colombia y las dificultades logísticas  de llevar mercancías desde Sao Paulo a Venezuela hicieron que los empresarios brasileños dejaran de lado ese mercado, actualmente en Venezuela se toma leche boliviana y se usa papel higiénico chino comprados a precio de oro, cuando Colombia los abastecia de todo eso por la tercera parte del precio actual.

     Brasil tiene sus intereses estratégicos mas dirigidos a Africa y Asia portuguesa, y la China, en una mesiánica idea de que algún podrán superar los Estados Unidos como potencia hemisférica dominante,  solo que no hacen su deber de casa que es liderar a America del Sur en los objetivos del uso de la biodiversidad suramericana en planes de desarrollo sostenible, a sus vecinos "Latinos", como si ellos no lo fueran también, los miran por encima del hombro con cierta xenofobia y superioridad que les impide ver lo evidente, sin esa alianza suramericana, Brasil nunca dejara de ser el patio trasero de China y Estados Unidos.



  













Nenhum comentário:

Postar um comentário