segunda-feira, 17 de novembro de 2025

Declaración de científicos del Pabellón de Ciencias Planetarias sobre el estado actual de las negociaciones de la COP30:

  

Declaración de científicos del Pabellón de Ciencias Planetarias sobre el estado actual de las negociaciones de la COP30:

“La mayor parte del presupuesto de CO₂ necesario para elevar el calentamiento a 1.5 °C ya ha sido emitida, principalmente por las principales economías del mundo. Ahora, a mitad de la década, cuando las emisiones globales deberían haberse reducido a la mitad, continúan aumentando. Es inaceptable que las emisiones de CO₂ en 2025 se proyecten un 1,1% más altas que en 2024. Con los niveles actuales de emisión, solo quedan cuatro años antes de que se agote el presupuesto de carbono para 1.5 °C. (...)

Superado el umbral de 1.5 °C, aumenta el riesgo de rebasar los puntos de inflexión y, con ello, el riesgo de graves impactos en cascada. En cada caso, los impactos serían catastróficos —no se puede subestimar esto—. Cada aumento de 0,1 °C en el calentamiento global provoca impactos y riesgos sustancialmente mayores, incluyendo olas de calor más largas y mortales, incendios forestales más frecuentes e intensos, tormentas y precipitaciones extremas, con daños desproporcionados para las comunidades vulnerables, economías frágiles y pueblos indígenas. Esto significa que la adaptación debe ser un foco importante en la COP30.

Los resultados muestran que necesitamos reducciones de emisiones de al menos un 5% por año, comenzando ahora. Lamentablemente, las promesas actuales equivalen a una reducción total del 5% en diez años. La continua dependencia de los combustibles fósiles probablemente llevará al mundo a superar el límite de 1.5 °C más rápido y por más tiempo. Alcanzar emisiones netas cero a nivel global exige un cambio radical de mentalidad y de gobernanza en todos los países, así como, primordialmente, la expansión de las energías renovables, la eliminación progresiva de todos los combustibles fósiles y el fin de la deforestación. Es imposible impedir el aumento de las temperaturas y volver a 1.5 °C sin la rápida eliminación progresiva de los combustibles fósiles. Esto es física. Es imprescindible que los países utilicen la COP30 para crear una hoja de ruta que ponga al mundo en el camino de la eliminación progresiva de los combustibles fósiles. (...)

A medida que los negociadores se reúnan en las próximas horas y días, el desarrollo de rutas para eliminar progresivamente los combustibles fósiles debe ser su principal prioridad. Es la única opción para evitar una crisis planetaria. A pesar de la urgencia de este momento, algunos países están realizando esfuerzos conjuntos aquí en la COP, y anteriormente en las negociaciones del IPCC, para separar la ciencia de las negociaciones climáticas, cuando debería permanecer como su fundamento. Estamos viendo cómo la ciencia se borra de los textos, y esto forma parte de una estrategia más amplia de aplazamiento y negación. Los datos, la ciencia, son vitales para que tomemos las decisiones correctas, tanto aquí en la COP como en nuestros países.”

Carlos A. Nobre, Panel Científico de la Amazonia;
Chris Field, Universidad de Stanford;
Fatima Denton, Universidad de las Naciones Unidas;
Johan Rockström, Instituto de Potsdam para la Investigación del Impacto Climático;
Marina Hirota, Instituto Serrapilheira;
Piers Forster, Universidad de Leeds;
Ricarda Winkelmann, Instituto Max Planck de Geoantropología;
Thelma Krug, Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales.


 

Nenhum comentário:

Postar um comentário