sexta-feira, 25 de outubro de 2024

Curso "Redes Sociotécnicas de la Biodiversidad Amazónica",

 "Redes Sociotécnicas de la Biodiversidad Amazónica",  


Prof Dr. Camilo T Sanchez


Objetivo General:

Proporcionar una introducción a las redes sociotécnicas en la gestión de la biodiversidad amazónica, explorando las interacciones entre comunidades, especies, tecnología y políticas, y destacando su papel en la conservación y el desarrollo sostenible.


Módulo 1: Fundamentos de Redes Sociotécnicas y la Biodiversidad Amazónica

Duración: 4 horas

1.1 Introducción a las Redes Sociotécnicas y Contexto Amazónico (1h)

Conceptos Clave: Redes sociotécnicas y teoría del actor-red

Contexto Amazónico: Biodiversidad y actores involucrados (comunidades locales, instituciones, mercados)

Relación entre humanos, naturaleza y tecnología en el manejo de la biodiversidad

1.2 Actores Humanos y No Humanos en la Amazonía (1h 30 min)

Actores Humanos: Papel de comunidades indígenas, instituciones locales e internacionales

Actores No Humanos: Especies clave (açaí, cupuaçu, madera) y tecnologías (tradicionales y modernas)

Estudio de Caso Rápido: Análisis de una red sociotécnica de manejo de açaí o productos forestales no madereros

1.3 Taller Práctico de Mapeo de Redes (1h 30 min)

Ejercicio en Grupo: Mapear una red sociotécnica de la biodiversidad (e.g., comercio del açaí, manejo comunitario de madera)

Reflexión: Identificación de interacciones, conflictos y oportunidades en la red

Discusión en Grupo: Principales desafíos y beneficios de la colaboración entre actores en la red


Módulo 2: Mercantilización, Gobernanza y Conservación de la Biodiversidad en Redes Sociotécnicas

Duración: 4 horas

2.1 Mercantilización y Redes Globales de Productos Amazónicos (1h 15 min)

Impacto del Mercado Global: Influencia de la demanda en la biodiversidad y economías locales

Productos y Certificación: Ejemplos de certificación de açaí y madera sostenible

Desafíos en la Mercantilización: Balance entre conservación y desarrollo económico

2.2 Políticas Públicas y Gobernanza de Redes Sociotécnicas (1h 15 min)

Políticas y Gobernanza Multinivel: Rol del estado, organizaciones internacionales y comunidades en la conservación

Conservación Participativa: Ejemplos de iniciativas como REDD+ y proyectos de manejo comunitario

Conflictos y Cooperación: Manejo de tensiones entre desarrollo y derechos territoriales

2.3 Taller Final: Diseño de una Red Sociotécnica para la Conservación Sostenible (1h 30 min)

Ejercicio en Grupos: Proponer una red sociotécnica para la gestión sostenible de un recurso amazónico (e.g., un producto forestal, planta medicinal)

Presentación de Propuestas: Cada grupo presenta su diseño y explica las interacciones clave

Reflexión Final y Debate: Discusión sobre cómo las redes sociotécnicas pueden promover la sostenibilidad y la resiliencia en la Amazonía


Recursos y Metodología:

Materiales: Presentaciones, mapas conceptuales, artículos breves y estudios de caso

Metodología: Exposiciones breves, talleres de mapeo, discusión en grupos y ejercicios prácticos

Público objetivo: Estudiantes, profesionales en conservación, líderes comunitarios, interesados en sostenibilidad y biodiversidad


Este curso de 8 horas ofrece una visión concentrada, pero integral, de cómo las redes sociotécnicas pueden ser aprovechadas en la gestión y conservación de la biodiversidad amazónica, enfatizando la colaboración y el entendimiento de las relaciones clave entre los actores.


Nenhum comentário:

Postar um comentário